Estudiantes del liceo «La Chimba» aprenden sobre prevención y respuesta ante desastres en charla educativa

Jornada fue organizada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres junto al Departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS

Para conmemorar el Día Internacional de la Reducción de Riesgos y Desastres, la Corporación Municipal de Desarrollo a través de su Departamento de Prevención junto a la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta, organizaron una charla dirigida a estudiantes del Liceo Científico – Humanista «La Chimba».

Con el objetivo de concientizar y fomentar la participación de los alumnos en la prevención y reducción de desastres, se realizó la actividad para que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para actuar frente a situaciones de emergencia y en caso de enfrentarse a riesgos de desastres naturales y accidentes que pueden ocurrir tanto en sus hogares como en sus establecimientos educacionales.

Yanina Iskrac, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS, comentó en primera instancia que este es el primer seminario estudiantil de gestión del riesgo y desastres, y que debido al buen resultado y lo necesario por entregar este tipo de información a los alumnos, es que se realizarán en otros establecimientos.

«Realizamos este primer seminario para que los alumnos estén preparados y tengan las herramientas para mitigar los riesgos ante situaciones de emergencia antrópica o naturales que puedan ocurrir. Este seminario es pionero y más adelante vamos a replicar esta acción para que todos estén preparados», comentó Iskrac.

Esta actividad va en la línea Preventiva-Educativa de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad, según comentó su director, Cristian Burgos. «Lo fundamental es acercarnos a la comunidad y sobre todo a los estudiantes para llevar estos mensajes de prevención. Lo importante es prevenir y que los alumnos tengan claro los métodos de cómo prevenir, mostrarles estadísticas, videos de incendios, para que tengan claridad de lo que ocurre cuando hay descuidos como utilizar enchufes que no estén debidamente certificados. Esto es para que tomen precauciones y que las transmitan a sus familias», comentó el directivo.

El director del establecimiento, Patricio Dávila, sostuvo que este tipo de actividades son muy positivas para los alumnos: «los principales beneficiarios son los estudiantes porque aprenden estrategias y formas de cómo combatir ciertas situaciones de emergencia al interior de sus hogares y también en el establecimiento. Ellos son agentes de cambio en materia de seguridad en el liceo por lo que se agradecen estas instancias de participación porque los niños se van con un aprendizaje que no sólo les sirve en la parte escolar sino para la vida».

 

 

Comparte