Estudiantes de la Escuela «Japón» y Liceo «Andrés Sabella» participaron en la Expo Gestión del Riesgo 2025

Con la presencia del geógrafo y académico Marcelo Lagos, se realizó el primer seminario y feria ciudadana “Expo Gestión del Riesgo 2025” que organizó la Municipalidad de Antofagasta a través de su Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres con apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Asimismo estuvieron presentes Fuerzas Armadas y de Orden, Bomberos, empresas de servicios y del ámbito minero.

La jornada contó con la presencia de las Brigadas de Seguridad de Emergencia (BRISEM) de la Escuela «Japón» y del Liceo Bicentenario «Andrés Sabella» quienes conocieron en detalle el trabajo que realizan las instituciones de emergencia y la manera en que deben actuar en caso de emergencias al interior de sus establecimientos educacionales.

Frente a ello, el presidente del Directorio de CMDS, alcalde Sacha Razmilic, dijo que «todos desde niños vivimos con la operación Deyse donde nos preparaban para un proceso de evacuación y lo internalizamos. Eso hay que seguir haciéndolo siempre. Una cosa es tener planes en el papel y otra cosa es prepararnos para momentos de emergencia. Que los alumnos estén participando es importante porque los niños se hacen parte de esta preparación».

A la hora de su presentación, Marcelo Lagos habló de las catástrofes que ha vivido el mundo y Chile en particular y la forma en que debemos estar preparados como sociedad ante un cambio climático que cada vez se manifiesta con más notoriedad. «Las niñeces son vectores de conocimientos, ellos se apropian del contenido y lo comparten con sus familias y hacen reflexionar a sus hogares. Por lo tanto siempre los niños y jóvenes son bienvenidos en estas estrategias que buscan vivir de forma más segura», indicó el especialista en procesos naturales.

El Departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS se hizo presente en la exposición a través de un stand donde se mostró a la comunidad el trabajo que se realiza con los funcionarios y con los estudiantes. Al respecto, Yanina Iskrac, jefa del Departamento, agregó «con estas iniciativas se busca acercar y enseñar a la comunidad en materia de seguridad. Queremos mostrar todas las actividades que hace nuestro departamento y una de ellas es el trabajo que se hace con los alumnos a través de las brigadas de seguridad quienes están capacitados para actuar de buena manera frente a una emergencia».

Estudiantes preparados

La alumna Consuelo Jélvez de 6° básico de la Escuela «Japón» e integrante de la BRISEM de su establecimeinto, contó que «me ha parecido muy interesante la actividad, muy educativa. Es importante porque muchas veces no sabemos y esto ayuda un montón. Mis papas me dicen que esto me va a servir si una persona tiene un accidente o herida para ayudar a que la gente esté en calma. Pertenezco a la brigada de la escuela y nos ocupamos de la emergencias, no los curamos pero nos preocupamos que todos estén en calma hasta que lleguen los adultos».

Desde el Liceo «Andrés Sabella» , la alumna Emily Vergara de 2° Medio dijo que «considero que es importante estas actividades porque en caso de emergencia sea un tsunami o terremoto o un accidente de una persona, necesitamos estar preparados».

Su compañero Viggo Utrera agregó que «es importante porque nos sirve a nosotros y para ayudar a nuestros compañeros sobre todo a los más pequeños en caso de tener un problema. En emergencias hemos hecho simulacros y han resultado bien, ayudamos a nuestros compañeros».

Para ver más imágenes de la participación de los estudiantes en la Expo Gestión del Riesgo ingresa aquí https://www.facebook.com/share/p/19DpBSikmR/

Comparte