Dirección de Salud organizó plaza ciudadana para promover la salud mental positiva

En el día mundial de la salud mental la APS dio a conocer las prestaciones que se ofrecen en esta materia en los ocho CESFAM

 

Con el objetivo de promover la salud mental positiva y entregar información de la red intersectorial disponible a la comunidad, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social realizó una plaza ciudadana para conmemorar el Día de la Salud Mental.

La actividad desarrollada en dependencias del Espacio Urbano contó con la presencia de profesionales de los ocho CESFAM de la comuna, además de otras instituciones que apoyan la salud mental de las personas.

Para el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, «la Atención Primaria se hace presente para conmemorar el día de la salud mental con diferentes mensajes e iniciativas. La salud mental no es un lujo, es un derecho, un deber y algo muy importante que desde la APS estamos entregando. Debemos preocuparnos por nuestra salud mental».

En tanto, la directora de APS, Rossana Díaz, aseguró que al conmemorarse el mes de la salud mental y «a través de plazas ciudadanas y otras actividades queremos llegar a la gente y decirles que estamos para ayudarlos. Explicar que en los CESFAM de Atención Primaria tenemos las atenciones necesarias para poder hacer este acompañamiento y tratamiento».

Atención en los CESFAM

El psicólogo y referente técnico de salud mental de la Dirección de Salud de CMDS, Raúl Cuello, comentó que con esta plaza ciudadana se busca acercar a la comunidad servicios, información y actividades orientadas a promover el bienestar emocional y la importancia de cuidar la salud mental.

En relación con las atenciones que se ofrecen en la Atención Primaria de Salud, el profesional agregó que «en todos los establecimientos contamos con psicólogos, trabajadores sociales y médicos que forman parte del programa de salud mental integral que atiende a personas desde los 0 hasta los 99 años en distintas problemáticas y patologías como depresión, trastornos de ansiedad o ideación suicida, que puedan afectar la salud mental de las personas».

A criterio del psicólogo, post pandemia se ha registrado un aumento en las consultas en esta materia por lo que «buscamos las formas de poder cubrir la demanda actual de la población, por eso estamos optando también a actividades más comunitarias y grupales, sin dejar de lado las atenciones individuales».

Comparte