Educadora y deportista: profesora de la Escuela «Las Rocas» representó al país en campeonato internacional de balonmano
La docente de Educación Física Nikol Ormazábal representó a Chile en la Copa América Máster 30 que se desarrolló en Asunción, Paraguay
Combinar la enseñanza con la alta competencia deportiva no ha sido tarea sencilla para la docente de educación física, Nikol Ormazábal. Su trabajo en la Escuela «Las Rocas» como curriculista demanda tiempo y dedicación para asegurar que los planes y programas de estudio se implementen de manera efectiva. A pesar de ello, siempre hay tiempo para dedicarle al balonmano, disciplina que la llevó a disputar la Copa América Master 30 en Asunción, Paraguay.
Balonmano lo practica hace 15 años y no pensó que la constancia y dedicación la llevarían a disputar un torneo de tal envergadura y representando a Chile. «Siempre he practicado deportes. Desde pequeña la natación o saltos ornamentales y hoy en día el balonmano lo que mezclo con el gimnasio con a lo menos tres veces a la semana y el fin de semana salir a trotar es parte de mi rutina», comenta la docente.
En septiembre Nikol vivió una de las experiencias más maravillosas en su vida como fue disputar la Copa América Master 30 en Paraguay, junto a tres compañeras de Antofagasta. Desde ese momento los entrenamientos se intensificaron, cambió su rutina alimentaria y el balonmano dejó de ser hobby o pasatiempo, sino que se lo toma con mucha seriedad jugando por su club local Nortino.
«Ahora tenemos entrenamientos específicos todos los días, hacemos pesas, viajamos a concentraciones. Cuando fuimos nominadas cambió la rutina con la alimentación porque el balonmano es un deporte muy intenso, de mucho contacto. Incluso jugando me corté el ligamento cruzado o siempre terminas con moretones. Entonces es necesario estar muy bien preparada», comenta.
Para lo que resta del año, Nikol y su equipo Nortino, deben viajar a Santiago para disputar la última fecha en busca de la clasificación a la final de balonmano. Su equipo marcha cuarto y tienen toda la esperanza de obtener un buen resultado y así avanzar en el torneo nacional.
Transmitir su experiencia
A sus 35 años, la curriculista de la Escuela “Las Rocas” dice que tiene mucho que enseñar y transmitir a los estudiantes, en particular a los más pequeños. Comenta que siempre le ha gustado comunicarse con los niños y hablar con ellos. “Me parecería una buena alternativa motivarlos a ser talentos positivos para que desarrollen valores relacionados a la actividad física, desarrollando distintas habilidades que hoy a veces se pierden. Me gustaría hacer charlas en las escuelas, tenemos muchos talentos con vulnerabilidad y además de recibir apoyo, deben ser constantes y luchar para cumplir sus sueños”.
Por otro lado, agradeció a sus colegas, equipo de gestión, a la directora del establecimiento y al sostenedor (Corporación Municipal de Desarrollo Social) por el apoyo brindado durante la competencia en Paraguay.



