Escuela «República de Argentina» representó a Antofagasta en el Congreso Nacional de Investigación e Innovación Escolar de EXPLORA

Participaron 41 equipos de investigación e innovación de todo el país y presentaron el proyecto «Propuesta de pintura ignífuga con insumos locales para campamentos de Antofagasta»

En el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago, se realizó el Congreso Nacional de Investigación e Innovación Escolar organizado por el programa EXPLORA. Y representando a Antofagasta estuvieron presentes estudiantes de la Escuela «República de Argentina», quienes fueron los únicos de la comuna en participar en esta iniciativa en la que participaron 41 equipos de investigación e innovación de todo el país.

El equipo que representó a la comuna estuvo conformado por los alumnos Britney Manríquez y Miguel Ortiz que junto al profesor de Ciencias, Osvin Vallete, que presentaron el proyecto «Propuesta de pintura ignífuga con insumos locales para campamentos de Antofagasta» en la categoría de innovación.

Al congreso que se realizó los días 28, 29 y 30 de octubre, clasificaron tras superar varias etapas a nivel comunal y regional. Según cuenta el docente Vallette «todo esto se inició con una idea que podríamos llevar a cabo con un lugar cercano a la Vega y el uso que le podíamos dar al reciclaje, lo que puede ser basura llevarlo a una idea innovadora. Pasamos por altibajos en el proceso de investigación porque no había mucho registro de este proyecto, no había primeros pasos o bibliografía para llevar a cabo nuestro experimento. Por eso gran parte de la investigación la hicimos con los estudiantes que fueron tremendo aporte, siempre activos, investigaron muy bien».

El docente destacó la iniciativa donde no sólo presentaron el proyecto, sino compartieron aprendizajes con otros estudiantes. Asistieron a charlas sobre ciencia, inteligencia artificial y educación.

«Fue una experiencia bastante grata, nos llevaron por muchas partes de Santiago, nos hicieron un tour, asistimos a varias charlas y compartieron con reconocidos científicos», indicó Vallette.

Proyecto de investigación

El equipo de investigación del establecimiento recibió un homenaje a través de un breve acto donde los estudiantes explicaron que el proyecto consiste en la creación de una pintura ignífuga hecha a base de cáscaras de plátano, lo que permite contar con un revestimiento especial que va a retrasar la propagación del fuego y limitar los daños en caso de incendio.

La estudiante Britney Manríquez del 8° A explicó que la iniciativa busca ayudar a la comunidad no sólo de Antofagasta sino de todo el país con insumos naturales que consiguieron en La Vega que se encuentra cercana al establecimiento.

«Agradezco a los profesores por este proyecto tan lindo, aprendimos muchas cosas y la pasamos muy bien. Fue innovador y fue mi primera vez en este tipo de congresos. Espero que esto me abra muchas mas puertas seguir en esto de las ciencias», comentó la alumna.

Su compañero Miguel Ortiz del 8° B agregó que se realizaron varias pruebas de resistencia al fuego y se determinó que las cáscaras maduras presentan mayor resistencia al fuego.

«Con esto queremos proteger las viviendas, que no se quemen tan rápido. El trabajo fue muy novedoso y la experiencia fue novedosa porque primera vez que viajaba a Santiago en avión. Era todo diferente, muy verde, con muchos edificios», agregó Ortiz.

El profesor de Ciencias de la Escuela «República de Argentina», Guillermo Zapata comentó que trabajar con EXPLORA fue una experiencia maravillosa porque se trabajaron las ciencias en un contexto diferente.

«Ha sido enriquecedor porque con esto queremos resolver una problemática a nivel de escuela dando una solución a los incendios que ocurren principalmente en la casa de los mismos estudiantes. Esto fue escalando y vimos que podía llegar a una escala mayor. Nos deja mucho aprendizaje porque las actitudes y habilidades científicas que desarrollaron los estudiantes ha sido magnifico», agregó el docente.

Finalmente la directora de la escuela, Jenny Yévenes, felicitó a los estudiantes y docentes que participaron en el congreso: «es un orgullo para toda la comunidad educativa. Esta innovación que se generó, ayuda a la sociedad y para nosotros es un logro que una escuela tan pequeña sea seleccionada para el congreso nacional. Es un gran triunfo para nosotros».

 

 

 

 

Comparte