“Barrio Circular” llegó al ICEDUC con la instalación de vermicomposteras y campañas de reciclaje
Serán utilizadas por la comunidad escolar para transformar residuos orgánicos en abono natural, fortaleciendo así la educación ambiental, la recuperación de espacios verdes dentro del establecimiento y las prácticas de economía circular
Con el compromiso de seguir impulsando una cultura ambiental y de sostenibilidad en la comunidad educativa, el Instituto Científico Humanista José Maza Sancho (ICEDUC) se integró oficialmente al piloto “Barrio Circular”, iniciativa impulsada por Antofagasta Minerals con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.
El hito de incorporación se realizó este lunes 27 de octubre en el marco de la Feria Científica del establecimiento, ocasión en la que se hizo entrega de vermicomposteras que serán utilizadas por la comunidad escolar para transformar residuos orgánicos en abono natural, fortaleciendo así la educación ambiental y las prácticas de economía circular.
Representantes de Antofagasta Minerals, docentes, estudiantes y familias, fueron parte de la jornada educativa y de sensibilización sobre el reciclaje y la gestión responsable de los residuos.
Para el alcalde y presidente del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social, Sacha Razmilic, es clave avanzar en una agenda que vaya en el marco de la sustentabilidad y en colaboración con el sector privado, sobre todo cuando los beneficiarios son los vecinos y estudiantes de la comuna. “Este es un desafío no menor, dado que buscamos transformar nuestra gestión de residuos, aumentando la valorización de los residuos orgánicos del 1% actual al 66% en los próximos 20 años. Con acciones conjuntas queremos contribuir al cuidado del medio ambiente, para tener una Antofagasta más limpia, verde y sostenible, mejorando la calidad de vida de todos en la comuna de Antofagasta”.
Con esta incorporación, el Instituto José Maza Sancho se convierte en uno de los establecimientos pioneros en sumarse a las acciones del Barrio Circular Coviefi, que busca promover la participación ciudadana, el cuidado del entorno y la reducción de residuos en la comuna de Antofagasta.
Para Alejandro Suárez, director del establecimiento, “sumarnos al piloto de Barrio Circular es sumamente valorable para nosotros, ya que nos sentimos muy incluidos en el barrio y hay vínculos históricos muy fuertes entre los y las vecinas y la comunidad educativa. La entrega de las vermicomposteras, nos ayudará a la reducción de los residuos orgánicos incluyendo el contenido en nuestro currículum y se suma a las diferentes iniciativas de reciclaje que estamos implementando como el Banco Social de Latas y el reciclaje de plástico”
Desde Antofagasta Minerals, empresa impulsora del piloto Barrio Circular, resaltaron la importancia de incorporar a la comunidad educativa en este proceso. “Trabajar de manera sustentable es uno de nuestros objetivos y nuestra forma de hacer las cosas nos caracteriza, porque buscamos siempre la colaboración y la participación, por eso este proyecto lo impulsamos juntos con nuestros vecinos y vecinas, en alianza con el municipio, emprendedores locales y entidades expertas”.
La jornada concluyó con diversas muestras científicas y medioambientales preparadas por los estudiantes, reafirmando el compromiso del colegio con la educación para el desarrollo sostenible y la innovación ambiental.



