Liceo «Mario Bahamonde Silva» recibe expo ciencias organizada por el Programa ICEC de la Universidad de Antofagasta

«Donde la curiosidad se transforma en descubrimiento» se denominó la jornada que reunió a varios establecimientos de la CMDS

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales desde pre-básica a enseñanza media, se realizó en el Liceo «Mario Bahamonde Silva», la expo ciencias «Donde la curiosidad se transforma en descubrimiento» que organiza el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias, ICEC de la Universidad de Antofagasta.

En el encuentro científico, participaron estudiantes de diversos establecimientos educacionales como las escuelas «Fundación Minera Escondida», «Elmo Fúnez», «Héroes de la Concepción», «Estados Unidos», y los liceos «La Chimba», «Marta Narea» y «Mario Bahamonde».

El director del establecimiento sede de la expo ciencias, Sergio Álvarez, comentó que la iniciativa es posible desarrollarla gracias al apoyo del Programa ICEC, el cual apoya a los docentes y estudiantes en el área de las ciencias. «Acá participan establecimientos para que se promueva la indagación científica y lo hacen todos los niveles educativos, trabajamos con alumnos desde transición hasta cuarto medio. Esta vinculación viene hace bastante tiempo y pretende que los estudiantes avancen en la ciencia», comentó Álvarez

El director agregó que el liceo ha celebrado la semana de las ciencias además con un hito importante como es el bautizo de los dos laboratorios con los nombres de Albert Einstein y Marie Curie, dos destacados físicos.

Habilidades científicas

Desde el Programa ICEC, la coordinadora Marcela Chávez, explicó que se implementa desde el 2015 especialmente con profesores de Ciencias y con comunidades de aprendizaje. Este año el programa trabaja en la macrozona con localidades de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

«Estas iniciativas son parte del programa, este año las trabajamos en conjunto con los establecimientos. Se hizo una expo ciencias en Liceo La Chimba, esta es la segunda y viene una tercera en la Escuela Héroes de la Concepción. El programa trabaja con profesores desde educación parvularia hasta enseñanza media, con todos los que quieran hacer ciencias en el aula y estas instancias son para que los estudiantes desarrollen habilidades científicas, ellos exponen y los profesores acompañan».

Entre los proyectos científicos, se encontraba el de la Escuela «Elmo Fúnez» llamado «De la taza a la tierra», el cual consiste en la confección de macetas biodegradables hechas con los residuos del café en grano y cera de abeja. Incluso este proyecto lo presentarán la próxima semana en una feria de ciencias en Linares.

Otro proyecto es el del Liceo «La Chimba» denominado «Transformación de botellas plásticas PET en filamento para impresión 3D» el cual propone reducir, reutilizar y reciclar materiales plásticos para utilizarlos en la confección de filamento para impresoras 3D.

Revisa más imágenes de la expo ciencias en el siguiente enlace https://www.facebook.com/share/p/1BXGw7HMff/

Comparte