Con el lema «La violencia no es parte del curso» se efectuó la tercera feria contra la violencia escolar
En el Liceo Politécnico «Los Arenales» y con el propósito de promover la sana convivencia y entregar herramientas a los jóvenes para prevenir situaciones de violencia en la comunidad educativa, se realizó la tercera feria preventiva que congregó a alumnos e instituciones.
La actividad se desarrolló en el patio del establecimiento y consideró la instalación de stands informativos de instituciones como Carabineros, Armada, CESFAM Juan Pablo II, Corporación Municipal de Deportes y Recreación, Subsecretaría de Prevención del Delito, entre otras.
También los alumnos disfrutaron de una presentación a cargo del área de Artes Escénicas de la Corporación Cultural de Antofagasta con personajes como «Juanito Corporín» y «Rosita» quienes como mediadores presentaron la intervención artístico – cultural de «La caperucita roja» llevado al contexto educativo lo que permitió a los alumnos reflexionar sobre el bullying y la importancia del respeto, la empatía y la solidaridad.
El secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Jonathan Vergara, comentó que la iniciativa es parte del plan de intervención que se realiza con los establecimientos de CMDS para prevenir casos de violencia escolar.
«Estamos dando cumplimiento al plan de intervención en los establecimientos y hoy realizamos nuestra tercera feria de prevención de la violencia. Estamos fomentando una cultura de paz en nuestros estabelecimientos para ofrecerles a los estudiantes un ambiente seguro y un clima confortable para toda la comunidad educativa donde la violencia no es parte del curso», explicó.
Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, dijo respecto a la actividad que «la Municipalidad a través de la Dirección de Seguridad Pública y con la colaboración de instituciones como la Corporación Municipal de Desarrollo Social, desarrollamos esta tercera feria de violencia escolar apuntando a concientizar a nuestras comunidades escolares de que la violencia es un elemento que tiene que ser erradicado y no forma parte de los procesos educativos».
Para Romina Tobar, directora de Educación de la CMDS, estos espacios son necesarios para que los estudiantes tengan buenas relaciones y se desarrollen en un ambiente de respeto. «En algunas unidades educativas hemos tenido algunos hechos aislados y es importante poder prevenirlos a través de ciertas actividades. Hay que fomentar en nuestros estudiantes procesos donde vayan internalizando la buena y sana convivencia. Es muy importante que nuestras comunidades se puedan generar estos espacios de interacción y que puedan aprender a convivir y compartir de forma sana», aseguró Tobar.
En tanto el encargado de Convivencia Educativa del Liceo «Los Arenales» Mario Carvajal, comentó que «me parece una instancia súper positiva porque genera espacios seguro dentro de los establecimientos. Hace un quiebre de las rutinas y sobre a estas alturas del año donde hay stress y agotamiento en los estudiantes lo que genera ciertos niveles de tensión. Estos espacios contribuyen de forma muy importante a generar una actitud más positiva de la comunidad educativa en general».
Para los alumnos, fue un espacio de esparcimiento que permite compartir de mejor manera con los compañeros de clases. Así lo comentó la alumna Zoeris Aguilera: «me parece muy importante y bueno porque es necesario para que las energías positivas fluyan en este liceo. Es necesario para que los alumnos entiendan que el respeto, la responsabilidad y el cuidado mutuo es importante para cada uno».