CMDS y ACHS desarrollan innovadora campaña de concientización en el Instituto Científico «José Maza Sancho»

Gracias a la realidad virtual, se logra concientizar a estudiantes y funcionarios sobre la importancia de la seguridad

El Departamento de Prevención de Riesgos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social junto a asesores de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), desarrollaron una campaña preventiva en el Instituto Científico «José Maza Sancho», orientada a concientizar a estudiantes y funcionarios sobre la importancia de la seguridad en distintos ámbitos de la vida diaria y laboral.

La actividad se desarrolló en el establecimiento en un espacio especialmente habilitado donde se instaló un tráiler de realidad virtual que recorre todo Chile, desde Arica hasta Puerto Montt. Este innovador recurso tecnológico permite a los participantes vivir experiencias inmersivas mediante el uso de lentes virtuales de alta gama.

El secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, destacó la iniciativa que permite experimentar simulaciones de emergencias y evacuación, manejo manual de carga, ergonomía, conducta vial y conducción defensiva, todo en un entorno seguro y controlado.

«Es una tremenda oportunidad que nos entrega la ACHS para capacitar a nuestros alumnos y funcionar de cómo reaccionar ante una emergencia a través de la metodología de la realidad virtual. Me parece una buena experiencia que permite adquirir los conocimientos necesarios para saber cómo reaccionar ante una emergencia, en este caso de incendio en un establecimiento fortaleciendo los conocimientos que ya tiene nuestros alumnos», expresó Vergara.

El subgerente de operaciones regional de Antofagasta de ACHS, Emilio Torres, agregó «estamos muy contentos de estar con la comunidad con esta herramienta. Esta aula de realidad virtual o tráiler preventivo invita a la comunidad a perfeccionarse en materia de prevención, evitar accidentes y hoy estar en los establecimientos educacionales nos enorgullece y cumple el rol de la contribución social».

Respecto a la presencia del tráiler en el establecimiento, la jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, Yanina Iskrac, comentó «la realidad virtual nos permite transmitir conocimiento vivencial sin exponer a los trabajadores ni estudiantes a potenciales peligros. Es una herramienta intuitiva, guiada por prevencionistas acreditados ACHS, que logra un aprendizaje significativo en un corto tiempo”.

Comunidad educativa

El director del Liceo Bicentenario ICEDUC, Alejandro Suárez, dijo que la campaña fue bien recibida por alumnos y funcionarios porque es relevante tener las herramientas para enfrentar diversos tipos de emergencias.

«Esta campaña preventiva para toda la comunidad es muy importante, lo focalizamos en nuestros estudiantes porque el rango etario de quienes comienzan a ser conductores de vehículos es para jóvenes de entre tercero y cuartos medios. Con ellos estamos dando énfasis para que experimenten esta metodología de realidad virtual con situaciones que pueden ser reales y que puedan enfrentar en algún minuto. Estamos bien comprometidos con nuestros estudiantes», expresó el directivo.

Los estudiantes participaron activamente de la actividad. Uno de ellos es Ignacio Galindo del tercero medio quien manifestó «es muy buena la experiencia y muy importante porque la seguridad es lo primero que debemos tener en cuenta en casos de emergencia, sobre todo cuando se conduce un vehículo»

Su compañero, Joan Rojas, agregó «me pareció bastante interesante, buena para que los estudiantes aprendan en términos que se aprende mejor con esta experiencia de realidad virtual más que en un papel, así se vive mejor».

 

 

 

Comparte