Atención Primaria de Salud realiza evaluaciones en todos los CESFAM para implementar planes de mejora en beneficio de los usuarios
Hace aproximadamente un mes, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, se encuentra visitando todos los Centros de Salud Familiar CESFAM. ¿El propósito? Conocer el funcionamiento de todas las áreas de los recintos para implementar planes de mejoras que beneficien a la comunidad y a los propios funcionarios.
Las visitas son lideradas por la directora de Atención Primaria de Salud APS, Rossana Díaz, quien comentó que todos los miércoles se realizan estas visitas a los CESFAM, los que deben presentar todos los cumplimientos durante el primer semestre.
«Nos encontramos realizando evaluaciones en cada uno de los CESFAM donde deben presentar todos los cumplimientos que han tenido, presentan auditorias y además son evaluados en temas como vacunación y otras metas que tenemos que cumplir. Este es un proceso de evaluación al interior de cada uno de los Centros de Salud y es justamente para poder implementar planes de mejora en aquellas áreas en que nos encontremos deficitarios», expresó la profesional de APS.
La subdirectora del CESFAM Centro – Sur, Lorena Ossandón, explicó que «nos reunimos para hacer una presentación de nuestros avances y de nuestros logros del semestre de enero a junio de 2025. Nos acompaña la Dirección de Salud de Casa Central para tener la retroalimentación respecto a nuestros resultados».
Sobre los resultados del CESFAM que lidera, Ossandón agregó «son bastante positivos en el primer semestre, hemos mejorado muchos indicadores respecto al año 2024 y la verdad es que se ha notado el trabajo en equipo y con las mejoras que se han hecho se han conseguido mejores resultados».
En las presentaciones realizadas en los CESFAM, participan todos los funcionarios y no fue la excepción en el Centro – Sur, donde una de las exposiciones estuvo a cargo de la enfermera y encargada de la Unidad de Epidemiología del Centro de Salud, María Soledad Villalobos, quien se refirió acerca de todo lo que hace epidemiología, específicamente lo realizado con las enfermedades infectocontagiosas, notificaciones de enfermedades de carácter obligatorio y todo lo relacionado al procedimiento social y enfermedades de la comunidad.
«Tenemos una comunidad bastante grande y por eso tenemos harto trabajo. Esto es dinámico y depende mucho de lo que va pasando a nivel país. Lo bueno es que este año en el caso de nosotros hemos tenido una fluidez de los virus respiratorios bastante más bajos que el año pasado», sentenció la enfermera.