Estudiantes del Liceo «Dr. Antonio Rendic» presentan «Proyectos de una nueva vida» para la reinserción laboral

Personas privadas de libertad del Centro de Estudios y Trabajos CET de Gendarmería, presentaron al público y familiares proyectos elaborados con el apoyo de los docentes

Los estudiantes del Liceo «Dr. Antonio Rendic» del Anexo CET (Centro de Educación y Trabajo) dependiente de Gendarmería de Chile, realizaron una presentación a autoridades y familiares de la iniciativa «Proyecto de una nueva vida», que tiene como finalidad contar con más alternativas de reinserción laboral.

De acuerdo a lo explicado por la directora del establecimiento, Mercedes Orellana, esta muestra presentada por los estudiantes, es parte de un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que consiste en una experiencia de aprendizaje centrada en los intereses y necesidades de los estudiantes que se organizaron en torno a un desafío que en este caso es el inicio de un emprendimiento una vez que obtengan la libertad.

La directora comentó «este es un proyecto que consiste en un proceso de aprendizaje y se termina con un producto final. Nos ha dado buenos resultados en los recintos carcelarios. Ha sido exitoso este ABP, han aprendido y han hecho buenos productos. El año pasado hicieron una feria de emprendimiento donde tuvieron mucho éxito». Agregó que dicho proyecto es significativo porque refleja el esfuerzo, dedicación y compromiso de cada participante.

Las internas hicieron la presentación de sus emprendimientos como costuras, desayunos o masajes, que desarrollaron en torno a las siete asignaturas que cursan en el CET: lenguaje, matemática, ciencias naturales, inglés, consumo y calidad de vida y dos asignaturas troncales como son inserción laboral y estudios sociales.

María José Cortés, coordinadora del Anexo CET del Liceo «Dr. Antonio Rendic», también conocido como CEIA (Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos), explicó que «esta muestra es la etapa final del ABP, que consistió en un proyecto educacional donde los estudiantes generan un emprendimiento porque ellos creen que les va a ser muy difícil la reinserción laboral de manera tradicional. La mayoría de ellos quiere emprender negocios y es importante que nosotros los profesores, les enseñemos desde nuestra expertiz y nuestra área, los distintos conocimientos para iniciar un negocio».

La docente comentó que para lograr de manera exitosa los proyectos, se coordinaron las siete asignaturas enfocadas a un mismo objetivo que es generar un emprendimiento que en este caso se hizo con el Segundo Nivel que corresponde a tercero y cuarto medio.

 

 

Comparte