Programa Más Adultos Mayores Autovalentes celebró diez años de vida con masiva caminata y ceremonia de premiación
- Iniciativa existe desde 2015 y al año atiende unas 2 mil personas para promover una vejez más activa y sana
Con una masiva actividad el programa Más Adultos Mayores Autovalentes + AMA, celebró este viernes los diez años de existencia entregando herramientas de fortalecimiento para la autonomía de personas mayores a través de actividades físicas, cognitivas, de autocuidado y participación social.
La actividad comenzó con una masiva caminata en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, para luego dirigirse al Teatro Municipal donde los asistentes disfrutaron de números artísticos y una jornada totalmente dedicada a quienes forman parte de esta iniciativa.
El alcalde Sacha Razmilic compartió con los usuarios y profesionales de este programa manifestando que es una gran iniciativa que desarrolla la Dirección de Salud de Corporación Municipal con el apoyo del Servicio de Salud apoyando de manera integral a las personas mayores que requieren del apoyo de profesionales para un envejecimiento saludable.
«Hoy celebramos el décimo aniversario del programa donde apoyamos a las personas mayores para que tengan más autonomía y puedan hacer muchas cosas de manera independiente. A esta actividad llegaron más de 400 adultos mayores que caminaron de la municipalidad al teatro municipal y se les hizo entrega de reconocimientos. Ellos lo pasaron muy bien, hoy fue un lindo día para Antofagasta y seguiremos compartiendo con todos ellos», indicó el alcalde.
Para la directora de Salud de CMDS, Rossana Díaz, esta es una iniciativa que es posible desarrollarla gracias a un convenio con Servicio de Salud e instituciones que son de gran apoyo para el desarrollo de las actividades como Universidad Santo Tomás, Aguas Antofagasta y Caja Los Andes.
«Hoy celebramos los 10 años del programa que pretende que todos los adultos mayores sean autovalentes y puedan cocinar, salir con amigas incluso subir a una micro. Tuvimos una ceremonia en la que hicimos recuerdo de los que no están y los que están, con baile y canto. Solamente alegría, así que feliz aniversario a todos los integrantes del programa», comentó.
El propósito del programa que cada año atiende a unas 2 mil personas, busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes, mediante la intervención de un equipo de profesionales, que abordan diferentes aspectos involucrados en la condición funcional de las personas mayores. Por ejemplo: promover la práctica de actividad física, enseñar sobre la prevención de caídas, estimulación cognitiva, habilidades de autocuidado y estilos de vida saludables, mejorando la capacidad de las personas mayores y sus círculos cercanos para enfrentar el envejecimiento y la vejez.
Durante la ceremonia, se realizó un homenaje póstumo a dos profesionales que aportaron a este programa como son Andrés Ledezma, ex director del programa CIGAP de la Universidad Santo Tomás, y el terapeuta ocupacional Diego Valenzuela quien se desempeño en el CESFAM Corvallis dejando grandes recuerdos.
Primeros usuarios y profesionales
María Eugenia Guerra es usuaria del programa que está desde 2015. «Me ha ayudado bastante. Con mi esposo cantábamos y él falleció. Por eso los profesionales del programa me han ayudado bastante para seguir adelante».
Otra usuaria que está desde el comienzo es Magdalena Tapia que pertenece al CESFAM Rendic. «Estoy desde que partió y es fabuloso. Se vive con alegría, es necesario sino te quedas en la casa viendo tele y los músculos se atrofian. Con este programa se conoce gente y se hace vida social».
También recibieron un reconocimiento los primeros profesionales que iniciaron el largo camino, como es José Cruz, kinesiólogo del CESFAM Valdivieso: «fue una actividad muy enriquecedora, muy emotiva. Este programa beneficia a las personas mayores de la comuna teniendo como objetivo fomentar la participación social y comunitaria. Es simplemente maravilloso y estoy orgulloso».
Claudia Escobar, también kinesióloga del CESFAM Corvallis y una de las primeras profesionales en participar del programa, agregó que «la actividad fue demasiado emotiva, son 10 años de una iniciativa muy linda y completa que ha ayudado a las personas. El equipo es muy potente y querido, además por el recuerdo a mi colega Dieguito, estoy muy agradecida de haber sido parte del programa».