Estudiantes del ICEDUC viajaron a Abu Dabi para participar en Feria Internacional de Ciencias

Presentaron dos proyectos a jóvenes de 45 países y coinciden en que la experiencia fue “maravillosa e inolvidable”

Un viaje de 18 horas llevó hasta la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, a un grupo de estudiantes del Instituto Bicentenario Científico Educacional “José Maza Sancho” ICEDUC para participar en el “Foro científico Educacional 2025” que organizó el Centro de Educación, Formación Técnica y Profesional de Abu Dhabi. El encuentro de jóvenes científicos se celebró entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre con la presencia de representantes de 45 países.

La profesora de Tecnología del ICEDUC, Paulina Huidobro, acompañó a la delegación compuesta por los estudiantes Ian Daza, Sebastián Yáñez, Joaquín Marín y Josefina Arancibia. La docente comentó que a esta feria de ciencias mundial que cada año organiza la ESI (Expo Science International), clasificaron tras una exitosa participación en un congreso realizado en Perú donde obtuvieron la clasificación para viajar a la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

“Esta es una feria mundial internacional donde participan todos los países y es un gran evento científico-tecnológico donde los estudiantes muestran sus proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología. Primero fuimos a Perú y en ese congreso clasificamos a Abu Dabi con dos proyectos de nuestro establecimiento. Viajé a cargo de cuatro estudiantes con dos proyectos uno relacionado con las ciencias y el otro relacionado con la robótica”, comentó la también encargada de la academia de robótica del ICEDUC.

Más allá del aspecto pedagógico, la docente calificó esta aventura como una experiencia “espectacular, fue como un sueño. Ir a un país que está muy lejos de nosotros, es moderno, desarrollado, todo muy tecnológico. Fue una experiencia realmente increíble, sobre todo porque los estudiantes veían a otros de Italia, Francia o China y compartieron con ellos. Estas experiencias les abre la mente, la visión del mundo. Ellos se proyectan y sueñan en grande. Les permite proyectarse en sus vidas”.

Experiencia inolvidable

Ian Daza, alumno de primero medio del ICDUC fue uno de los que vivió la experiencia de conocer la ciudad que se caracteriza por sus modernas torres y megacentros comerciales. Cuenta que “me pareció muy bonito, me gustó la infraestructura, su cultura y su gente que es muy agradable”. El proyecto que presentaron se denominó ¿Podrá un robot de fútbol ser mejor que un jugador?

El estudiante explica que con este proyecto “propusimos explorar la viabilidad de que un robot pudiera superar a un jugador de fútbol humano en un partido. A pesar de que la robótica ha avanzado y los robots pueden realizar tareas cada vez más complejas, el fútbol sigue siendo un deporte dominado por los humanos”.

Otra estudiante que vivió la experiencia de participar en la feria mundial de ciencias es Josefina Arancibia de segundo medio. “Fue una maravillosa experiencia. Pude conocer mucha de varios países. Practicar mejor mi inglés y conocer otros idiomas. Es un viaje que difícilmente podré olvidar”, comentó la alumna.

Josefina estuvo a cargo del otro proyecto científico llamado “Sistema endocannabinoide” del cual mencionó que el “objetivo es concientizar a los jóvenes que consumir marihuana a temprana edad es perjudicial para la salud humana. Agradezco a mi profesora asesora Karen Varas por este proyecto que nos llevó al encuentro científico.

Pero no todo fue presentación de los proyectos porque la última noche en Abu Dabi, se vivió una velada cultural donde los estudiantes de cada país mostraron la cultura de su país y en el caso de los antofagastinos, bailaron trote nortino.

Finalmente, el director del ICEDUC, Alejandro Suárez, comentó que, a través de un acto realizado en el patio del establecimiento, se felicitó a los estudiantes porque “nos permite medir el impacto de nuestro proyecto educativo de nuestro sello científico. Es justamente el perfil de egreso que queremos, que los niños tengan habilidades de desarrollar pensamiento crítico, pensamiento creativo, una buena comunicación y además le podemos agregar el segundo idioma como el inglés porque la presentación la llevaron en inglés”.

Para ver más imágenes de la aventura de los estudiantes del ICEDUC puedes acceder aquí https://www.facebook.com/share/p/1LmNc7SV9n/

Comparte