Líderes comunitarios del CESFAM Valdivieso se capacitan en elaboración y gestión de proyectos sociales para la salud

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la organización y el empoderamiento social

Durante dos días el CESFAM «Valdivieso» organizó la capacitación «Plan educativo de formación ciudadana: elaboración y gestión de proyectos sociales», dirigido a usuarios activos del recinto como representantes del Consejo de Desarrollo Local (CDL), agrupaciones y otras organizaciones vinculadas al CESFAM.

En la instancia, los asistentes aprendieron cómo hacer un diagnóstico participativo; las etapas del ciclo de un proyecto; cómo elaborar un presupuesto y cronogramas; las fuentes de financiamiento público y privado, entre otras materias.

Para la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Rossana Díaz, esta es una instancia relevante para hacer partícipes a los vecinos y dirigentes en la toma de decisiones. «Este CESFAM los invita a participar para que aprendan a hacer proyectos comunitarios y la palabra clave es la participación. Si hay algún dirigente que no se ha acercado a participar los invitamos y estamos siempre dispuestos a recibirlos», explicó la profesional.

Las jornadas que se realizaron en el auditorio del CESFAM incluyó actividades prácticas, ejemplos reales y un completo manual para aplicar todo lo aprendido desde el primer día.

Formación comunitaria

El kinesiólogo y encargado de participación ciudadana del CESFAM «Valdivieso», Pablo Muñoz, comentó que el recinto de salud trabaja bajo un modelo de salud familiar y comunitario más conocido como MAIS (Modelo de Atención Integral de Salud), el que considera ejes de trabajo con algunos principios que son irrenunciables como es la vinculación con la comunidad.

«Elaboramos un plan de formación comunitaria y esta es la primera instancia que es la elaboración de proyecto para el próximo año pasar al nivel 2. Queremos entregarles las herramientas a los vecinos, dirigentes sociales, lideres comunitarios y cualquier vecino activo en la elaboración de proyectos entendiendo que los cambios están desde la comunidad y no esperar necesariamente que el sistema responda sus necesidades», explicó el kinesiólogo.

Las asistentes a la capacitación agradecieron la iniciativa. Así lo comentó Juana Rivas, profesora jubilada: «primer vez que asisto, fui invitada y la actividad fue excelente, fue muy divertido. Hubo trabajo en equipo y eso es lo que mueve a las personas. Ha sido un aprendizaje para realizar proyectos porque además soy presidenta de los profesores jubilados y esta capacitación nos sirve mucho. Es ideal que el CESFAM haga participar a los vecinos».

Versión similar es la que sostiene Katy Seriche, quien indicó «esta capacitación comunitaria me favorece mucho porque pertenezco a una iglesia y me gusta enseñar y traspasar lo que voy aprendiendo. He tenido varias capacitaciones y las he llevado a ese ámbito de compartir la información. Es muy interesante que se hagan estas instancias en especial para los adultos mayores».

Comparte