Seminario abordó la importancia de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información en la educación

En dependencias de la Universidad de Antofagasta, se desarrolló el seminario “Educación: TICS, inteligencia artificial y virtualidad en el aula” organizado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Universidad de Antofagasta y Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) – España.

El evento que es parte de una serie de seminarios que organiza la Dirección de Educación de CMDS para el presente año, contó con la presencia de directivos y docentes de establecimientos de educación de CMDS, además de directivos de las universidades organizadoras y estudiantes, quienes coincidieron en la importancia y buen uso que se le debe dar a las tecnologías de la información en la sala de clases.

De acuerdo a lo indicado por el director de Educación de CMDS, Carlos Cantero, el objetivo del encuentro en el que participaron estudiantes universitarios, directivos y docentes de CMDS, es reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la educación abriendo un espacio de diálogo para compartir experiencias, analizar tendencias y debatir los desafíos y oportunidades que plantea la incorporación de las tecnologías en la educación.

«La Corporación Municipal a cargo de la educación y salud tiene un desafío y un compromiso con el ecosistema de la ciudad, y con el ámbito educativo. Lo que estamos haciendo es traer los últimos marcos teóricos, nuevas tecnologías, nuevas miradas, expertos exitosos del ámbito internacional y nacional para que conversen con nosotros. Hemos hablado de tecnologías de la información inteligencia artificial e innovación virtual para el aula», expresó el directivo.

Máximo provecho

Una de las conclusiones que deja el seminario -indicó el directivo- es que el país va con retraso respecto el uso de las tecnologías en el ámbito educativo: «en Europa y Asia hay centros de educación y universidades 100% internet. Eso tenemos que lograr, persuadir a nuestras comunidades y autoridades. En el ámbito educativo, la CMDS y todos los actores de la educación, impulsar políticas publicas que permitan que el capital humano pueda usar las tecnologías para generar gestión de conocimientos y ayudar los hábitos blandos».

Otro de los expertos participantes en el seminario es el doctor Manuel Herrera, director académico internacional del grupo educativo Proeduca UNIR-España quien manifestó que «ha sido una gran iniciativa hacer este seminario para abordar temas de tecnologías, inteligencia artificial, educación virtual en el siglo XXI. Estamos en un momento de cambio y son necesarios estos espacios de reflexión y debate para vislumbrar las tendencias pero también para saber de donde venimos».

Comparte